Introducción

Introducción
Imaxe
abalinux

abalinux

Con esta distribución de la Maqueta Abalar Libre (ABALINUX) se pretende extender y dar continuidad a la maqueta que inicialmente estaba destinada a los equipos informáticos de las aulas del proyecto Abalar y actualmente también a los equipos informáticos del proyecto y-DIXGAL, con la intención de facilitar la instalación del mismo sistema operativo y las mismas aplicaciones en cualquiera de los equipos de los centros educativos de Galicia y/o en cualquiera ordenador personal del usuario.

Esta maqueta Abalar libre (ABALINUX) presenta, entre otras, las siguientes ventajas:

  • Un sistema operativo ligero y rápido.
    Los requerimientos de hardware para correr esta maqueta son mucho menos exigentes que los equivalentes en sistemas operativos Windows.
     
  • Libre y gratuito.
    Desaparece la problemática de las licencias de uso e instalación tanto para los sistemas operativos cómo para las aplicaciones, ya que toda la maqueta está construida con software libre y gratuito.
     
  • Un sistema operativo seguro.
    Dejan de ser una preocupación los habituales problemas causados por los virus informáticos y el malware tan típicos de los sistemas operativos Windows.
     
  • Fuerte y fiable.
    La gran robustez y fiabilidad del sistema operativo Debian facilita en gran medida su mantenimiento y actualización.
     
  • Facilidad de actualización.
    Una de las aplicaciones disponibles para la maqueta Abalar libre es el Actualizador Abalar que facilita en gran medida el mantenimiento del equipo mediante una actualización desatendida de un gran número de aplicaciones integradas en la maqueta.
Imaxe
debian

 

El software libre en la educación

El uso del software libre en la educación posibilita que tanto el profesorado como el alumnado puedan disponer libremente nos sus domicilios del mismo software con el que trabajan en su centro educativo, ya que el software libre permite copiarse y distribuirse libremente.

El software libre está basado en estándares internacionales abiertos y libres, por lo que enseñar con software libre implica enseñar y aprender a usar la tecnología y no un producto concreto de una determinada marca.

La libertad de uso del software libre los permiten cambiar de software en cualquier momento y tantas veces como sea necesario sin que esto represente necesariamente ningún desembolso económico. En este sentido, el uso de software libre también crea usuarios y profesionales independientes de un determinado entorno de software.

El software libre permite entender su funcionamiento, modificarlo, mejorarlo y adaptarlo a nuestras necesidades.

 

Imaxe
GNU