Lluvia de ideas
Palabras Clave

 

Pensemos en equipo, pensemos diferente.

Video file

 

Imaxe
extra_1

Por qué: La lluvia de ideas se realiza con el objetivo de aprovechar la diversidad de conocimientos, perspectivas, miradas y habilidades de cada participante del proyecto, que podrá aportar las ideas más originales y adecuadas. Se busca crear un ambiente abierto, siempre con una escucha activa y libre de críticas y perjuicios. Todas las personas participantes tienen que sentirse cómodas a la hora de exponer sus aportaciones, compartiendo sus pensamientos y dando nuevas ideas sin restricciones

Imaxe
extra_2

Qué: Una lluvia de ideas, también conocida como tormenta de ideas o brainstorming, es una técnica utilizada para generar ideas de manera rápida y creativa en un grupo de personas. En el contexto de un proyecto de educación STEM (por sus siglas en inglés, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), se utiliza para fomentar la generación de ideas y soluciones innovadoras relacionadas con el tema o problema específico que se está abordando.

Imaxe
extra_3

Cómo: Los pasos básicos para llevar adelante una lluvia de ideas son seis, pero pueden adaptarse al grupo participante.

Imaxe
5_estratexias_infografias_es
Imaxe
extra_4

Cuándo: La lluvia de ideas puede realizarse en diferentes momentos durante el desarrollo del proyecto, dependiendo de sus necesidades y etapas. Lo ideal es llevarla a cabo en las fases iniciales para definir el enfoque del proyecto, o durante lo proceso de resolución de problemas, o incluso para diseñar posibles mejoras o ampliaciones en etapas posteriores. 

Imaxe
extra_5

Dónde: La lluvia de ideas se utiliza en un entorno escolar, institucional o comunitario donde se implementa el proyecto. En cuanto al lugar, no es necesario un espacio físico determinado ya que cualquier aula, laboratorio o sala de reuniones puede ser adecuado. Dentro de este espacio físico puedes utilizar encerados, papel o herramienta digitales colaborativas. 

 

Tu plan en un clic

Puedes descargar esta estrategia completa en forma de presentación , resumen e infografía para su empleo en el aula.

Imaxe
agora_1
Imaxe
agora_icona_2
Imaxe
agora_icona_3