Encuentra el portal con micro:bit
Competencias
Palabras Clave
Habilidades

 

Si Stranger Things te apasiona, a lo largo de esta experiencia podrás encontrar el portal oculto para asegurarte de que lo temido Demogorgon queda cerrado en él.

 

Imaxe
M12_Imx1
Public Domain Pictures. Stranger Things logo.

Capítulo 5. La pulga y el acróbata. Temporada 1

Tras el funeral de Will Byers, los chicos preguntan al señor Clarke sobre la posible existencia de dimensiones paralelas, a lo que el profesor les explica que para que eso fuera posible, se necesitaría una gran cantidad de energía para crear un portal que permitiera a los humanos acceder a otras dimensiones. Si esto sucediera, esta energía podría alterar los campos magnéticos confundiendo cualquier compás y, por lo tanto, siguiendo el norte de cualquier compás podrían encontrar el portal.

Nuestra misión será la de construir un compás casero y programarlo con micro:bit para poder encontrar el portal y mantenernos a salvo del ataque del Demogorgon.

Cesta de materiales

Presiona en los puntos interactivos de la imagen.

 

Manos a la obra

Paso 1
  •  Creación del compás casero.
    • Cogemos la aguja y la frotamos unas 50 veces en una sola dirección con uno de los polos del imán.
    • Llenamos el recipiente con el agua, y dejamos flotar el corcho en ella.
    • Con mucho cuidado, centramos la aguja en el corcho clavándola de manera que lo atraviese.  
    • Ya hemos finalizado nuestro compás casero.
Imaxe
M12_Imx2
Compás casero

El agua proporciona una superficie casi sin fricción que le permite al corcho girar hasta que el polo norte de la aguja (el agujero) apunta hacia el Polo norte magnético. Si se frota la aguja con el imán en la otra dirección, será la punta la que señale el norte. Para probar su eficacia, podemos acercar el imán a la aguja y veremos cómo gira al verse atraída por él.

  • Explicación:

Al frotar la aguja con uno de los polos del imán, esta se magnetiza y comienza a repeler los polos con distinto signo al suyo y a atraer a los del mismo. Es por esto que, mientras no haya ninguna interferencia, la aguja siempre apuntará al norte de la Tierra.

La Tierra es, en el fondo, como un gigantesco imán. Su norte magnético nos permitió crear compases con los que orientarnos en el espacio desde hace miles de años.

 

 Paso 2
  • Programamos con micro:bit:
    • Accede a Make Code en la siguiente url https://makecode.microbit.org/
    • Crea en “Mis proyectos” un “nuevo proyecto”.
    • Programa el siguiente código:
Imaxe
M12_Imx3
  • Descarga el programa en la placa, conecta la placa con su batería y prueba su funcionamiento.
  • Incorpora la micro:bit al recipiente con agua y tendrás tu compás completo.

 

Paso 3
  • Prepara un mapa con las pistas que deberá seguir el alumnado para que encuentre el portal oculto en el que está cerrado el Demogorgon. Mostramos uno como modelo.
  • El mapa puedes encontrarlo en el documento adjunto.
Imaxe
M12_Imx4
Imaxe do mapa. 

 

Tips docentes

Los tips del profesorado son pequeñas ayudas para desarrollar la estrategia educativa de forma adecuada.

 En Microsoft MakeCode el alumnado no necesita hacer login.

 Recuerda que sí necesitarán conexión a Internet.

 Podéis hacer diferentes propuestas de mejora al programa que además pueden permitir el andamiaje de la actividad, como por ejemplo:

  • Haz el compás más preciso reduciendo el rango del ángulo. Haz que el número 45 sea más pequeño y el 315 más grande.
  • Añade más puntos cardinales para mostrar cómo micro:bit apunta hacia el este, oeste o sur.
  • Incorpora sonido para que haga ruido al apuntar hacia el norte, de manera que alguien con discapacidad visual pueda también emplear tu compás.

 También puedes diseñar o imprimir tu rosa de los vientos para colocar en el fondo del recipiente y que el compás casero sea más visual (puede verse algún ejemplo en la imagen interactiva).

 Es recomendable que acoples una batería a la placa micro:bit para que el alumnado pueda moverse libremente por el aula sin estar limitado por el cable de conexión al PC.

 El mapa de ejemplo con las pistas está contextualizado en el aula, pero en función de las posibilidades del centro y aledaños, podrías emplear todas las instalaciones tanto interiores como exteriores.

 Puede resultar cómodo emplear un utensilio con tapa, tipo tupper, de manera que la placa y su batería puedan ser alojadas cómodamente en la tapa, e incluso fijarse con un trozo de cinta de doble cara (tal como puede observarse en la imagen interactiva).

Tu clase en un clic

Implementa esta microsecuencia en tu aula Moodle (Descarga disponible en gallego o castellano ).

Imaxe
4
Imaxe
cast