Fabricamos un gramófono casero
Competencias
Palabras Clave

 

Seremos capaces de escuchar el sonido que se esconde en los surcos de un disco de vinilo con un artilugio hecho a mano?

La posibilidad de registrar el sonido es algo muy reciente! En el año 1857, Leon Scott inventó el fonoautógrafo, el primer dispositivo capaz de grabar sonido. Eso sí, no fue hasta lo 1877 cuando Thomas Edison anunció la invención del fonógrafo, capaz de grabar y reproducir sonido. 

Mediante este aparato, las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas que mueven una aguja, la cuál traza surcos sobre la superficie maleable de un disco. De manera inversa, si hacemos que la aguja recorra el surco del disco, se generan vibraciones mecánicas que se transforman en sonido amplificado por una campana cónica. 

Como podéis ver, los primeros inventos para reproducir sonido, eran bastante rudimentarios. 

Animaos a replicar este artilugio para desentrañar los secretos que guardan los surcos de un disco de vinilo!

Imaxe
Experimento fonógrafo caseiro
Imagen de creación propia con Canva. (CCO)

Cesta de materiales

Presiona en los puntos interactivos de la imagen.

 

Manos a la obra

Paso 1

 

CORTAR LA CARTULINA

  • Medir la cartulina y cortar por el lado más largo para darle forma cuadrada. 
Imaxe
Cartolina
Imagen propia creada con Canva (CCO) 
 Paso 2

 

INSERTAR EL ALFILER

  • Usando la cinta adhesiva, pegar el alfiler a una de las esquinas de la cartulina. 
Imaxe
Alfilete en cartulina
Imagen propia creada con Canva (CCO) 
    Paso 3

     

    ELABORAR LA BOCINA

    • Plegar la cartulina formando un cono y pegar los laterales con la cinta adhesiva.
    Imaxe
    Cono de cartolina
     Imagen propia creada con Canva (CCO) 
    Paso 4

     

    ASEGURAR EL LÁPIZ

    • Para ajustar bien el lápiz, se deben usar las bandas elásticas, ya que le suele quedar una holgura con el orificio del disco. De esta manera, cuando se gire, el disco se moverá sin balancearse arriba y abajo. 
    Imaxe
    Lapis insertado no disco
    Imagen propia creada con Canva (CCO)
    Paso 5

     

    GIRAR EL DISCO

    • Llegó el momento de probar el prototipo recién construido. Para que este paso funcione, es necesario cooperar, ya que mientras un miembro del equipo gira el lápiz, el/la otro/a debe sujetar el cono de cartulina.

    • Es importante señalar que se debe sujetar el cono con la menor presión posible para no interferir en el movimiento de la aguja ni en la vibración del cono.

    • Por último, hay que ser muy preciso para girar el lápiz a una velocidad lo más constante posible y, sobre todo, hacer silencio: a este artilugio no se le puede subir el volumen!  

    Imaxe
    Experimento gramófono
    Imagen propia creada con Canva (CCO)
     
       

      Tips docentes

      Los tips del profesorado son pequeñas ayudas para desarrollar la estrategia educativa de forma adecuada.

      Este experimento está pensado para realizar en parejas. Es muy posible que dañen el vinilo con la aguja por lo que se recomienda utilizar discos de vinilo que ya estén un poco deteriorados. 

      El sonido que van a escuchar llega a ser reconocible, pero no sirve para disfrutar de la canción. Se trata solo de un experimento que tiene como objetivo que reflexionen acerca del sistema de grabación y reproducción del sonido mientras trabajan y toman decisiones en equipo.

      Puede resultar muy interesante ahondar en qué significan conceptos como RPM, decibelios, amplitud de onda, longitud de onda, etc. Esto dependerá del nivel de conocimientos del alumnado y de los objetivos de la sesión. 

      Tu clase en un clic

      Implementa esta microsecuencia en tu aula Moodle (Descarga disponible en gallego o castellano ).

      Imaxe
      4
      Imaxe
      cast