Herramientas en línea sobre el idioma gallego

Una de las líneas de acción de la Xunta de Galicia es la promoción del uso de la lengua gallega, para lo cual forma y dota de herramientas al conjunto de los/las empleados/las. Las competencias lingüísticas de este colectivo son determinantes para avanzar en el proceso de normalización, pues la comunicación administrativa constituye una forma básica en la relación entre la Administración y la ciudadanía. En este espacio figuran algunhasferramentas tecnológicas que facilitan el aprendizaje, la resolución de dudas o los procesos de trabajo en gallego y que la Xunta desarrolló o apoyó con el objeto de convertir tus escritos en ejemplos referenciais de calidad.

Imaxe
bUSCatermos

 

 

https://aplicacions.usc.es/buscatermos/publica/index.htm

bUSCatermos es una base de datos de acceso libre a través de Internet que permite consultar un corpus terminológico multilingüe -aunque centrado en el léxico gallego- de más de 150.000 registros de las áreas especializadas más diversas (ciencias de la salud, derecho, botánica, zoología, educación, historia, geografía...).
Para cada uno de estos registros, este servicio web recoge y analiza, fundamentalmente, léxico técnico en lengua gallega, pero posee también un importante volumen de terminología en español, inglés y portugués, y una cantidad menor de términos en francés, italiano, alemán y catalán. De este modo, la suma de todas estas formas lingüísticas supera las 450.000, lo que convierte la esta herramienta en el recurso lexicográfico más amplio de los existentes para la lengua gallega.


Como hacer las buscas?
bUSCatermos permite dos niveles de trabajo (‘Busca sencilla’ y ‘Busca avanzada’) desde los que se puede interrogar la base de datos sobre la práctica totalidad de la información que en ella se recoge:

  • Saber cómo se llama en una lengua X un concepto del que solo conocemos su nombre en otra lengua
  • Este tipo de busca puede hacerse tomando como lengua de origen y de destino cualquiera de las que forman parte de la base de datos
  • La busca puede hacerse por palabras completas o por partes de palabra
  • Los resultados pueden filtrarse según el área temático, la valoración de la denominación gallega, la categoría gramatical de la palabra buscada etc...
  • Descubrir la definición de un término del que solo conocemos el nombre, bien buscando directamente en las definiciones, bien haciéndolo por su nombre para ver de que forma es definido.
  • Determinar la que área temático pertenece un término.

 

Imaxe
DIGALEGO

 

https://digalego.junta.gal

Digalego es un completo diccionario en línea de lengua gallega que tiene como base el diccionario normativo editado por Ir Indo Ediciones. Posee más de 65.000 entradas que siguen las reglas ortográficas y morfológicas acordadas por la Real Academia Gallega y el Instituto de la Lengua Gallega en julio de 2003, y toma como base léxica el Vocabulario Ortográfico de la Lengua Gallega (VOLGa).

En 2011, fruto de un acuerdo entre la Xunta IrIndo Ediciones, Digalego había pasado a estar accesible en la red corporativa de la Xunta para su uso por parte del personal de la administración autonómica y para los centros educativos.
Esta nueva edición de 2015, además de incorporar mejoras en términos de accesibilidad y usabilidad de la herramienta, ya está disponible en abierto, para su consulta por parte de toda la ciudadanía.
Respeto de sus utilidades hace falta destacar que desarrolla todos los verbos con su conjugación, además de considerar como entradas todas las formas verbales, y que recoge también (bajo el epígrafe “Repertorio de formas incorrectas”) una serie de voces no admitidas en gallego (castelanismos, extranjerismos, vulgarismos, hiperenxebrismos etc.), que remiten a su forma correcta. También destaca el hecho de que se pueden buscar palabras partiendo de entradas en portugués, castellano, inglés, alemán, francés e italiano y que muestra equivalencias en portugués, castellano, inglés, francés, italiano, alemán y chino.

 

Imaxe
Gaio

https://tradutorgaio.xunta.gal

Gaio es el nuevo traductor automático de textos, documentos y páginas web para lo personal de la Administración autonómica en Galicia.

Desde gaio.junta.gal permite hacer traducciones entre varios pares de lenguas: gallego, castellano, portugués, inglés, francés y catalán.
 

Opciones de traducción

La herramienta presenta tres opciones:

  • Traducción de documentos en los formatos más habituales (DOC, DOCX, PPTX, XLSX, ODT, ODS, ODP, PDF, HTML, XML y TXT).  
  • Traducción de texto plano introducido en el frontal de la propia aplicación, con un tamaño máximo de 10.000 caracteres.
  • Traducción de páginas web, que ofrece como resultado una página a través de la que podemos navegar.

En los tres casos cuenta con tres vocabularios es posible seleccionar que el programa marque o no las palabras desconocidas.
En las traducciones entre gallego y castellano, Gaio dispone de tres tipos de vocabularios personalizados: general, jurídico y administrativo. El vocabulario administrativo incluye términos relacionados con el ámbito de la administración gallega, entre los que se encuentran nombres propios de lugares y personas. El jurídico incluye terminología propia del campo judicial y legislativo. Si sus traducciones no están relacionadas con el trabajo en la administración pública o de justicia, se recomienda usar el vocabulario general.