¿Enseñar con la IA o para la IA?

 

Vamos a explorar dos visiones sobre la inteligencia artificial (IA) estableciendo puntos de conexión y relaciones con el sector educativo. Esto puede servir de introducción a todo el personal docente que está pendiente de su evolución profesional. El campo de la IA es amplísimo, muchas veces excesivamente técnico, y puede parecer alejado de la realidad educativa. Sin embargo, es necesario valorar su gran potencial transformador y las oportunidades que ofrece.

Por una parte, podemos hablar de enseñar con la IA y, por la otra, enseñar para la IA. Ambas formas de enseñar son importantes y complementarias, y tienen como finalidad preparar al estudiantado para el futuro.

Imaxe
05_ia

 

En este punto y con una mirada abierta, es necesario que el personal docente sepa diferenciarlas comparando tres aspectos básicos: significado, aplicación y transferencia. Vamos con las diferencias entre ambas: 

Enseñar con la IA

  • Significado: Enseñar con la IA comporta el empleo de nuevas herramientas y recursos digitales que ofrece diariamente la IA para mejorar la transformación digital del centro y los resultados educativos. 
  • Aplicación: Se puede enseñar con la IA usando sistemas que impliquen una mejora en las tutorías docentes, emplear plataformas que incorporan un aprendizaje personalizado y adaptado al alumnado e incorporar al aula nuevas experiencias educativas o asistentes inteligentes. 
  • Transferencia: Estas aplicaciones de la IA pueden facilitar el acceso a la información mejorando la competencia digital. Personalizan el aprendizaje y son capaces de proporcionar feedback.

Enseñar para la IA

  • Significado: Enseñar para la IA implica formar al estudiantado en todas las competencias y los conocimientos necesarios para la vida comprendiendo, usando y evaluando constantemente las tecnologías inteligentes. 
  • Aplicación: Se introducen los conceptos básicos de la IA, como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural (PLN), la visión artificial con el uso de nuevos programas, juegos y actividades. 
  • Transferencia: Además de conocer la IA, estas actividades potencian el desarrollo del pensamiento computacional y el razonamiento lógico así como, la creatividad. 

La IA tiene un gran potencial para transformar a gran velocidad la educación y la sociedad, pero también plantea desafíos y riesgos que precisan una formación continua crítica y responsable tanto del alumnado como del personal docente. Para seguir avanzando recomendamos revisar estas dos publicaciones de la UNESCO:

   La Inteligencia artificial en la educación

   La inteligencia artificial y los futuros del aprendizaje