Apagamos una vela gracias a la aerodinámica
Competencias
Palabras Clave

 

En esta experiencia exploraremos la belleza de la ciencia. Observaremos como se comporta el aire al interaccionar con objetos más o menos aerodinámicos.

Imaxe
M52_01
Imagen generada con IA. Realistic plane (CC BY-SA)

 

Cesta de materiales

Presiona en los puntos interactivos de la imagen.

/>

Manos a la obra

Paso 1

Prepara el material: por un lado tienes que tener el secador enchufado, en medio sitúa el objeto con el que vayas a comenzar la experiencia y en el otro extremo ponen la candela encendida.

     Paso 2

    Una vez tengas todo esto listo, encende el secador apuntando al objeto (en este ejemplo tiene forma cilíndrica).

    Imaxe
    M52_Imx02.jpg

    Sheila Mirón. Experimento de aerodinámica

      Paso 3

      Puedes probar a subir un poquito el secador intentando no sobre pasar mucho el objeto. Observa que pasa con la candela.

      Paso 4

      Prueba ahora con otro objeto que no tenga forma cilíndrica (puede ser con forma de cubo como aparece en la foto).

      Imaxe
      M52_Imx03

      Sheila Mirón. Experimento de aerodinámica.

      Paso 5

      Vuelve a repetir el mismo moviendo un poco el secador hacia arriba. Ocurre el mismo con la candela.

      Paso 6

      Una vez realizada la experiencia con los dos objetos, puedes probar con otro tipo de objetos que tengas a tu redor e intentar sacar conclusiones del que ocurre.


         

        Tips docentes

        Los tips del profesorado son pequeñas ayudas para desarrollar la estrategia educativa de forma adecuada.

         Vale cualquier tipo de secador pero es mejor que se pueda regular la potencia y la temperatura para observar si los resultados varían según se modifiquen estos valores.

         Podemos usar cualquier tipo de candela pero, como ya se fue comentando a lo largo de la microsecuencia, cuanto más pequeña mejor porque no nos obligará a tener objetos muy grandes con los que trabajar.

         Es importante realizar el experimento en un lugar donde no haya corrientes de aire (con ventanas o puertas abiertas, por ejemplo).

         Podemos pedir que hagan un dibujo o esquema del resultado donde se vea como se comporta el movimiento del aire con cada objeto.

         Que es lo que ocurre? Los objetos cilíndricos tienen buena aerodinámica, hacen que el aire se adira a su superficie hasta llegar a la candela en este caso. Es lo que se conoce como "Efecto Coanda". Este efecto dice que: «una corriente de fluido en movimento en contacto con una superficie corva tenderá a seguir la curvatura de la superficie en lugar de continuar viajando en línea recta».

         Por que vuelan los aviones? 

        Hay cuatro fuerzas que hacen que un avión se mantenga en el aire: 

        La sustentación:  fuerza hacia arriba que permite que el avión se mantenga levantado gracias al modo en el que el aire se mueve alrededor de las alas.
        El peso: fuerza que lleva al avión hacia abajo. Para contrarrestar este efecto los aviones tienen el peso repartido a lo largo de la estructura.
        Lo empuje: fuerza de tracción que lleva el avión hacia delante, generada por los motores.
        La resistencia:  fuerza que detiene al avión al chocar frontalmente contra lo aire, esta fuerza se contrarresta gracias al diseño dinámico.
        Estas cuatro fuerzas actúan conjuntamente gracias a los motores del avión. El flujo de aire pasa muy rápido sobre las alas y es enviado para abajo gracias al diseño de estas. Aquí actúa la fuerza de sustentación, que debe ser suficiente para contrarrestar el peso del aparato. Por lo tanto, cuanto más rápido avanza el avión, más aire es enviado hacia abajo y mayor es su sustentación.

        Tu clase en un clic

        Implementa esta microsecuencia en tu aula Moodle (Descarga disponible en gallego o castellano ).

        Imaxe
        4
        Imaxe
        cast