Ágora dixital
La presente microsecuencia forma parte de una de las actividades del proyecto “Manipulando la Biología Celular y Molecular”, desenvolvido en el marco de una licencia de formación para la elaboración de materiales en estadías de experimentación y creación en el CIEDix, concedida por la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional en el curso 2024/2025.
Barajando la información: La meiosis, genética básica y reproducción sexual.
No todas las células de nuestro cuerpo se dividen para crear copias idénticas de sí mismas. Los seres humanos, al igual que todos los organismos que se reproducen sexualmente, tienen que mezclar su información genética con la de otro individuo. Cuando esto ocurre, no pueden unirse “sin más”, ya que, si lo hicieran, ¿qué pasaría con su número de cromosomas?
Para mantener constante el número de cromosomas de una generación a otra, nuestras células sexuales deben reducir a la mitad sus cromosomas y quedarse solo con una copia de cada par de cromosomas.
¡Veamos cómo lo hacen!
Cesta de materiales
Presiona en los puntos interactivos de la imagen.
Manos a la obra
- Paso 1
-
Introducción
El recurso “Te multiplica o te divide: En biología es el mismo, pero como se hace? Mitose” introduce al alumnado en el proceso de división celular, esencial para el crecimiento y la renovación de los ser vivos. A través de un libro interactivo H5P, que encontrarás en el siguiente paso, se explica cómo una célula se divide en dos idénticas, relacionando la multiplicación y la división desde la biología.
Itinerario de aprendizaje
- Capítulo 1. Introducción a la Meiose
Explica el concepto general de la meiose y su importancia biológica. Introduce la diferencia con la mitose y contextualiza el proceso en el marco de la reproducción sexual.
-
Capítulo 2. Etapas de la Meiose I
Describe las fases principales de la primera división meiótica: profase I, metafase I, anafase I y telofase I.
-
Capítulo 3. Etapas de la Meiose II
Presenta la segunda división meiótica y su paralelismo con la mitose.
-
Capítulo 4. Comparación Meiose vs. Mitose
Recoge tablas o elementos interactivos para comparar ambos procesos.
-
Capítulo 5. Importancia genética de la Meiose
Desarrolla el papel de la meiose en la variabilidad genética (recombinación, segregación independiente, mutaciones).
-
Capítulo 6. Autoevaluación / Rebarallando la información
Actividades interactivas de revisión: arrastrar conceptos, ordenar etapas, relacionar imágenes con definiciones.
Paso siguiente
En la actividad que encontrarás a continuación, podrás aplicar todo el aprendido a través de ejercicios interactivos que te ayudarán a consolidar tus conocimientos sobre el ADN y su papel fundamental en la biología molecular.
- Paso 2
-
- Paso 3
-
Vídeo
Posible resultado de tu vídeo
Video file
Tips docentes
Los tips del profesorado son pequeñas ayudas para desarrollar la estrategia educativa de forma adecuada.
-
Activación de conocimientos previos: Comenzar con una actividad de comparación entre mitose y meiose para detectar ideas previas erróneas.
-
Uso de recursos visuales y manipulación: Utilizar maquetas, imágenes microscópicas o simuladores (p. ej. “Cell Division Simulator”) para acompañar el contenido interactivo.
-
Aprendizaje activo: Promover que el alumnado reconstruya el proceso a través de las actividades de arrastre y ordeación (“Rebarallando la información”).
-
Enfoque competencial: Relacionar la meiose con las competencias científicas: explicación de fenómenos, planteamiento de hipótesis e interpretación de resultados.
-
Evaluación formativa: Emplear el módulo de autoevaluación como instrumento para detectar dificultades y hacer revisión guiada antes de la evaluación final.
-
Integración interdisciplinar: Vincular con las áreas de genética (herencia y variabilidad), salud (reproducción humana) e incluso ética (manipulación genética).
Material compartido
- anual de uso. Construyendo nuestro propio material con nuestros recursos.
- Cromososmas (Archivos SVG).
- Caja de piezas (Archivos SVG)
- Estructuras celulares (Archivos SVG)
- Histonas (Archivos STL)
- Rebarallando la información. Meiose (Archivo H5P gallego)
- Rebarajando la información . Meiosis (Archivo h5P castellano)
Tu clase en un clic
Implementa esta microsecuencia en tu aula Moodle (Descarga disponible en gallego o castellano ).
|
Imaxe
![]() |
Imaxe
![]() |

