El código de la vida: descifrando el ADN II
Palabras Clave

  

La presente microsecuencia forma parte de una de las actividades del proyecto “Manipulando la Biología Celular y Molecular”, desenvolvido en el marco de una licencia de formación para la elaboración de materiales en estadías de experimentación y creación en el CIEDix, concedida por la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional en el curso 2024/2025.

Una cosa es aprender que es el ADN y otra muy distinta es verlo representado y manipularlo con tus propias manos.
En esta microsecuencia trabajamos con el Kit de Nucleótidos I, creado mediante cortadora láser (descrita en el manual “Manipulando la Biología Molecular y Celular”), para construir secuencias de ADN, comprender la complementariedad de las bases y el sentido de lectura 3'/5'.
La actividad complementa el ODE H5P “Descifrando el ADN I” y forma parte de la serie didáctica sobre biología molecular.

Imaxe
ADN II doble cadena

 

 

Cesta de materiales

Presiona en los puntos interactivos de la imagen.

 

Manos a la obra

Paso 1

 

Introducción

El recurso “ El código de la vida: descifrando el ADN II” está diseñado para que el alumnado aprofunde en la comprensión de la estructura y función del ADN a través de un enfoque visual, interactivo y progresivo.

 

Itinerario de aprendizaje 

  • Capítulo 1, “Repasando lo que ya sabemos”, se activan los conocimientos previos adquiridos en la microsecuencia anterior. El alumnado recuerda la composición del ADN, sus componentes y el papel de las bases nitrogenadas mediante preguntas y tareas cortas que fomentan la reflexión y conectan aprendizajes.
  • Capítulo 2, “Estructura del ADN: Observando una molécula”, se centra en el análisis visual de la molécula. A través de imágenes, animaciones y actividades interactivas, el alumnado identifica las dos cadenas complementarias, los puentes de hidrógeno y el enrolamento de la doble hélice, comprendiendo su papel en la estabilidad y función de la molécula.
  • Capítulo 3, “Estructura del ADN: La doble hélice”, aprofunda en su organización tridimensional. Se explica el emparejamiento de las bases segundo la regla de Chargaff y la importancia de los puentes de hidrógeno. Las actividades finales permiten consolidar el aprendido mediante síntesis y autoevaluación.

 

Paso siguiente

En la actividad que encontrarás a continuación, podrás aplicar todo el aprendido a través de ejercicios interactivos que te ayudarán a consolidar tus conocimientos sobre el ADN y su papel fundamental en la biología molecular.

 

 

 Paso 2

 

 

 

Tips docentes

Los tips del profesorado son pequeñas ayudas para desarrollar la estrategia educativa de forma adecuada.

  • Introducir el recurso tras una breve revisión teórica, situando el alumnado en el contexto de la biología molecular.

  • Facilitar una ficha de observación o diario de aprendizaje para recoger conclusiones durante lo uso del H5P.

  • Emplear el recurso como actividad previa la una práctica de laboratorio (modelo de ADN con material manipulable).

  • Promover la discusión guiada sobre la importancia de la estructura del ADN en la transmisión hereditaria.

  • Finalizar con una autoevaluación reflexiva, reforzando el aprendizaje competencial y la metacognición.

 

Material compartido