Ágora dixital
La presente microsecuencia forma parte de una de las actividades del proyecto “Manipulando la Biología Celular y Molecular”, desenvolvido en el marco de una licencia de formación para la elaboración de materiales en estadías de experimentación y creación en el CIEDix, concedida por la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional en el curso 2024/2025.
El recurso “Multiplicate o divíidete: En biología es el mismo, pero como se hace? Mitosis” acerca al alumnado al proceso de división celular, fundamental para el crecimiento y mantenimiento de los ser vivos. A través de un libro interactivo H5P, se explica cómo una célula original se divide para generar dos células hijas idénticas, relacionando el concepto de multiplicación y división desde una perspectiva biológica. El enfoque es visual y competencial, combinando observación, reflexión y creación para consolidar la comprensión del ciclo celular y de la mitose como mecanismo esencial de la vida.
Cesta de materiales
Presiona en los puntos interactivos de la imagen.
Manos a la obra
- Paso 1
-
Introducción
El recurso “Te multiplica o te divide: En biología es el mismo, pero como se hace? Mitose” introduce al alumnado en el proceso de división celular, esencial para el crecimiento y la renovación de los ser vivos. A través de un libro interactivo H5P, que encontrarás en el siguiente paso, se explica cómo una célula se divide en dos idénticas, relacionando la multiplicación y la división desde la biología.
Itinerario de aprendizaje
- Capítulo 1. Repasemos el que ya tenemos que saber. Se activa el conocimiento previo sobre el ADN, cromosomas y estructura celular, preparando el alumnado para comprender la división celular.
- Capítulo 2. Te multiplica o te divide: En biología es el mismo, pero como se hace? Mitose Explica paso a paso el proceso de la mitose, describiendo sus fases (profase, metafase, anafase y telofase). Se acompaña de imágenes y animaciones que muestran como el material genético se duplica y reparte entre las nuevas células.
- Capítulo 3. La vida de una célula. Amplía el contenido con la explicación del ciclo celular completo, destacando la interfase y la importancia del control en el proceso de división.
- Capítulo 4. Proyecto. Anima el ciclo celular. Invita al alumnado a crear una animación o maqueta sobre el ciclo celular, aplicando el aprendido de forma práctica, colaborativa y creativa.
Paso siguiente
En la actividad que encontrarás a continuación, podrás aplicar todo el aprendido a través de ejercicios interactivos que te ayudarán a consolidar tus conocimientos sobre el ADN y su papel fundamental en la biología molecular.
- Paso 2
-
- Paso 3
-
Vídeo
Posible resultado de tu vídeo.
Video file
Tips docentes
Los tips del profesorado son pequeñas ayudas para desarrollar la estrategia educativa de forma adecuada.
-
Introducción guiada: comenzar con un diálogo sobre el significado de “dividir” en matemáticas y biología, para activar curiosidad.
-
Observación activa: emplear pausas durante lo H5P para comentar imágenes y animaciones en grupo, formulando preguntas abiertas.
-
Aprendizaje cooperativo: formar pequeños grupos para crear un mapa visual de la mitose o dramatizar las fases celulares.
-
Integración interdisciplinar: vincular el tema con la genética (reparto del ADN) y con el crecimiento de los ser vivos.
-
Evaluación formativa: usar rúbricas sencillas para valorar comprensión conceptual, uso de la terminología y participación en las actividades.
-
Proyecto final: orientar el alumnado en la planificación de la animación o maqueta, fomentando la creatividad y la expresión científica.
Material compartido
- Manual de uso. Construyendo nuestro propio material con nuestros recursos.
- Cromososmas (Archivos SVG).
- Caja de piezas (Archivos SVG)
- Estructuras celulares (Archivos SVG)
- Histonas (Archivos STL)
- Multiplícate o Divídete. Mitosis (Archivo H5P gallego)
- Multiplícate o divídete. Mitosis (Archivo h5P castellano)