Ropa inteligente
Competencias
Habilidades
Autoría

 

Imagina llevar una chaqueta que se ilumina en la oscuridad, una camiseta que cambia de color según nuestro estado de ánimo o una mochila que carga nuestro móvil mientras caminamos. Esto es posible gracias a e-textiles o textiles electrónicos, fusión de la moda con la tecnología.

En esta microsecuencia nos sumergiremos en este fascinante mundo y aprenderemos la construir un broche con forma de semáforo que cambia de color segundo nuestro estado de ánimo. Para construir el broche con forma de semáforo emplearemos: fieltro, hilo, un microcontrolador Crumble, un pulsador, hilo conductor y leds de colores. Será preciso cargar un sencillo programa en la placa Crumble o desarrollar nosotros el programa, empleando el entorno de desarrollo gráfico Crumble.

Imaxe
M78_Imx01.png
Imagen propia. Broche mágico.

Cesta de materiales

Presiona en los puntos interactivos de la imagen.

Manos a la obra

Paso 1

 

  • La placa Crumble es un microcontrolador que nos permite construir sistemas electrónicos lisa y llanamente basados en e-textiles, en esta microsecuencia construiremos un broche con forma de semáforo con luces leds y un interruptor que nos permita mudar el color del disco segundo nuestro estado de ánimo. El color verde significa que nuestro estado de ánimo es muy bueno, la luz amarilla que es normal y la luz roja que es malo.
  • El primero es imprimir la plantilla en una hoja y recortar las piezas de las hojas de fieltro: disco en color verde, disco en color amarillo, disco en color rojo, un fondo en color gris y dos fondos en color negro.
Imaxe
M78_Imx02.png
Imagen propia. Plantilla piezas fieltro.
     Paso 2

     

    • Con la cola blanca para fieltro pegar los discos rojo, amarillo y verde sobre el fondo gris.
    Imaxe
    M78_Imx03.png
    Imagen propia. Pegar discos sobre fieltro gris.
      Paso 3

       

      • Con la placa Crumble conectada por cable USB al equipo, copiamos el archivo descargado (programa_semaforo.crm) en la placa microcontrolador Crumble. El programa fue desarrollado en el entorno de programación Crumble.
      Imaxe
      M78_Imx04.png
      Imagen propia. Copiar el programa en el microcontrolador Crumble.
      Paso 4

       

      • Hacer un pequeño agujero en el punto medio de cada disco e introducir el led correspondiente.
      Imaxe
      M78_Imx05.png
      Imagen propia. Colocar los LEDs en los discos de fieltro.
      • Con hilo conductor conectar los bornes negativos de cada led.

      Imaxe
      M78_Imx06.png
      Imagen propia. Unir los bornes negativos de los LEDs con el hilo conductor.

       

      Paso 5

       

      • Colocar sobre los bornes de los leds un fondo de fieltro negro donde colocaremos la placa Crumble y el portapilas. Empleamos un fondo de fieltro negro para aislar los bornes de los leds del microcontrolador y del portapilas y lo sujetamos al fieltro empleando hilo normal.
      • Realizamos las siguientes conexiones con hilo conductor:
        • Conector B: conectado al borne positivo del led verde.
        • Conector C: conectado al borne positivo del led amarillo.
        • Conector D: conectado al borne positivo del led rojo.
        • Conector + de la fila de los conectores (A y B) junto al conector usb de la placa, conectado al borne positivo del portapilas.
        • Conector - de la fila de los conectores (A y B) junto al conector usb de la placa, conectado a los bornes negativo de los leds y al borne negativo del portapilas.
        • Conector + de la fila de los conectores (D y C) junto al conector usb de la placa, irá conectado al pulsador pero lo haremos en el siguiente paso.
        • Conector A, irá conectado al pulsador pero lo haremos en el siguiente paso.
           
      • Debemos de tener mucho cuidado para que los diferentes hilos conductores no contacten, en caso alguno puede ser útil emplear un trozo de cinta aislante para cubrir el hilo conductor y evitar que entre en contacto con otro hilo, provocando un mal funcionamiento del sistema.
         
      • Colocamos la pila en el portapilas y mantenemos el interruptor apagado para que no proporcione energía al circuito.
      Imaxe
      M78_Imx07.png
      Imagen propia. Colocar el microcontrolador y el portapilas.
      Paso 6

       

      • Colocar sobre lo microcontrolador un fondo de fieltro negro donde colocaremos el interruptor.
         
      • Empleamos un fondo de fieltro negro para aislar el interruptor del microcontrolador. Empleamos hilo normal negro para sujetar el interruptor al fieltro. Realizamos las siguientes conexiones con hilo conductor:
        • Borne de la fila de los conectores (D y C) junto al conector usb de la placa, irá conectado a un borne del pulsador.
        • Conector A de la placa, irá conectado al otro borne del pulsador.
      Imaxe
      M78_Imx08.png
      Imagen propia. Colocar interruptor.
       
      Paso 7

       

      • Con hilo normal gris coseremos el borde de todo el broche uniendo el fondo gris con los discos, el fondo negro con el microcontrolador y el portapilas y el fondo negro con el interruptor. Debemos dejar la parte por donde se introduce la pila sin unir para poder cambiar la pila cuando se gaste si necesidad de descoser el broche.
         
      • Encendemos el portapilas y pulsamos el interruptor. La primera pulsación enciende el led verde. Se pulsamos otra vez, se enciende el led amarillo y la siguiente vez, el led rojo. De esta manera podemos emplear el broche para indicar nuestro estado de ánimo. Tan sólo resta colocar con un
        imperdible colocar el broche en nuestra pieza de ropa.
      Imaxe
      M78_Imx09.png
      Imagen propia. Broche semáforo.

        Tips docentes

        Los tips del profesorado son pequeñas ayudas para desarrollar la estrategia educativa de forma adecuada.

         No es preciso que el alumnado inicie sesión para emplear el entorno de desarrollo Crumble.

         En el punto 3, comentar las características del controlador Crumble:

        • El microcontrolador Crumble está pensado para el ámbito educativo y permite construir circuitos tecnológicos simples de manera ágil y sencilla.
           
        • Al contrario que Arduino o BBC micro:bit, no es un proyecto de código abierto. Es un microcontrolador propietario aunque el entorno de desarrollo es gratis.
           
        • Podemos realizar la siguiente actividad:  

         En el punto 7, proyectar el vídeo que resume el funcionamiento de nuestro broche semáforo.

         

         


        Tu clase en un clic

        Implementa esta microsecuencia en tu aula Moodle (Descarga disponible en gallego o castellano ).

        Imaxe
        4
        Imaxe
        cast