Coltán Escape. Comienza la función

 

Imaxe
Intro
Natasha Mayers Congo resource wars CC BY-SA 2.0 Deed vía flickr

El grupo de clase fue seleccionado para realizar una peligrosa investigación sobre la problemática del coltán.

El coltán es una roca que contiene minerales fundamentales en la fabricación de smartphones, tablets y ordenadores portátiles. Su gran capacidad para conducir electricidad y el alta resistencia a la corrosión química lo convierte en una pieza clave para la microelectrónica, las telecomunicaciones o la industria aeroespacial y biomédica. Debido a su escasez y a su color oscuro, se le conoce también como el "oro negro". El 80% de su producción se extrae en minas de cierto país africano donde, desde 1994, murieron más de 5 millones de personas por diferentes causas relacionadas con la extracción y distribución del coltán y de otros recursos como oro, diamantes, cobre, etc.

Algunas de las consecuencias más impactantes de la situación:

  • Los niños  y las niñas se ven obligados a trabajar en las minas y no pueden ir a la escuela.
  • Los desprendimientos de tierra provocan la muerte de niños, niñas y adolescentes. Cada kilo de coltán que se extrae se traduce en la pérdida de dos vidas en la infancia.
  • La falta de agua limpio y alimento, y jornadas de trabajo agotadoras provocan múltiples enfermedades y muertes.
  • Diferentes grupos armados ostentan el control de las minas. Se suceden continuos conflictos entre guerrillas por el control del territorio.
  • Asesinatos en masa, violaciones y desplazamiento de personas refugiadas.
  • Consecuencias ecológicas: peligro de extinción de algunos animales como el gorila de la montaña; los bosques y los campos de cultivo transformados en lodazales.
  • Intereses económicos a nivel mundial perpetúan el problema, con la complicidad de países desenvolvidos.

Un grupo armado, sospechando que sois espías, os retuvo en ese país. El grupo secuestrador decidió liberar a quién consiga resolver 6 enigmas. Solo os podrán salvar vuestra astucia y vuestros profundos conocimientos matemáticos sobre funciones.

Que comience la huida!

 

Cesta de materiales

Presiona en los puntos interactivos de la imagen.

Manos a la obra

ENIGMA Nº 1

El coltán es bastante escaso en la naturaleza. Muy pocos países del mundo cuentan con minas de este mineral. Debido a su escasez y relevancia en la industria de la electrónica, el coltán es fuente de conflicto en algunos de esos países. En Galicia se encuentra la única fuente de coltán del sur de Europa.

Imaxe
MinasGalicia
 Imagen propia, modificación del mapa de minas de Galicia de Google Maps (CCO)

En el mapa de minas de Galicia, localiza esa mina de coltán, sabiendo que sus coordenadas geográficas (longitud, latitud) coinciden respectivamente con la pendiente y la ordenada el origen de esta recta:

Imaxe
recta
Imagen propia, captura de pantalla de Geogebra  (CCO)
 ENIGMA Nº 2

En el país de África donde os retienen, se encuentra la mayor fuente de coltán del mundo.

Localízalo en el mapa, sabiendo que si calculas la ecuación de la recta que pasa por los puntos A(-1,0) y B(0,-2), entonces:

  • La latitud es el valor de la función cuando x= -11
  • La longitud es el valor de la función cuando x= -1
Imaxe
Africa
 African_continent-pt.svg: Eric Gaba (Sting - pt:Sting), CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
    ENIGMA Nº 3
     
    Imaxe
    chips
         
    Imaxe
    coltán

    Integrated circuits T137, CC BY-SANA 3.0, via Wikimedia Commons (izquierda)

    Venezuela´s Sheyene Gerardi $700 Million. Gold, Copper, Diamond, Coltan, Iron, Cerium, Lanthanum, Neodymium, Thorium, Uranium  Public Domain Content via ImageSnippets (derecha)

    El coltán es una roca compuesta, principalmente, por los minerales columbita y tantalita. De ahí su nombre col-tan.

    El interés de la explotación del coltán se basa fundamentalmente en que contiene un metal muy escaso en el mundo, pero que en la actualidad es uno de los más importantes para la industria electrónica.  Por su alta capacidad de conducción, su bajo peso y su enorme resistencia al calor, es un elemento clave para la fabricación de componentes microelectrónicos, como chips o placas de memoria.

    Averigua el metal del que se trata, sabiendo que en la tabla periódica su número atómico tiene dos cifras, que podrás obtener si juntas las coordenadas x e y del vértice de la parábola: 

    y = x2 – 14x +52

    Imaxe
    táboa periódica
    African_continent-pt.svg: Eric Gaba (Sting - pt:Sting), CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
    ENIGMA Nº 4
     
    Imaxe
    armas
    Soldado de la República Democrática del Congo- RollingEarth- licencia estándar vía iStock

    Al este de la República Democrática del Congo, está ubicada la región de Kivu, donde se encuentran las principales vetas de coltán del mundo. Aquí se producen continuas peleas entre el ejército congolés y las guerrillas congolesas y extranjeras. Los gobiernos occidentales y asiáticos se aprovechan de la situación, financiando diversos grupos armados para poder controlar el mercado de este mineral.

    Un joven de la etnia hutu lanzó un proyectil desde la región de Kivu, describiendo un movimiento parabólico que tenía como ecuación:

    y = x2 + 9x

    Para conseguir la siguiente clave, encuentra un código secreto de 4 dígitos, de forma que:

    • Los dos primeros los formará el discriminante de dicha ecuación.
    • Los dos últimos coinciden con el número de puntos de corte de dicha parábola con el eje x (si este es un número de una cifra, debes completarlo escribiendo un 0 delante)
    ENIGMA Nº 5

    En este mapa de rutas del tráfico del coltán encontrarás el ranking de países donde se hallan las reservas mundiales de este mineral.

     
    Imaxe
    minas
     
    Imaxe
    coltan
    Sheyene Gerardi, Venezuela - Net Worth- $700 Million  Net Worth Magazine, PDM-owner, via Wikimedia Commons (izquierda)
    La piece of columbite–tantalite, size 6.0 × 2.5 × 2.1 cm, Rob Lavinsky, iRocks.comCC BY-SANA 3.0, via Wikimedia Commons (derecha)

    En el mapa del enlace anterior, encontrarás cuál es el país que en ese ranking ocupa el puesto determinado por el resultado de la operación a - b + c ; siendo a, b y c los coeficientes de la ecuación de la parábola que pasa por estos tres puntos:

    Imaxe
    parábola
    Imagen propia, captura de pantalla de Geogebra  (CCO)

     

    ENIGMA Nº 6

     

    Imaxe
    minas
    RSN_3208 y RSN_3229: Demorcratic Republic of the Congo (DRC) Colton/Tantalum: Responsible Sourcing Network   CC BY-NC 2.0 Deed vía flickr (izquierda y abajo derecha).  
      Child labor, Artisan Mining in Kailo Congo Julien Harneis, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons (arriba derecha)

    En las minas de coltán de la República Democrática del Congo trabajan, en condiciones de esclavitud, personas prisioneras, desplazadas de guerra y campesinado nuevo que deja sus campos. Pero, lo más impactante, es que hacen trabajar a niños y niñas, ya que pueden adentrarse más fácilmente en las minas debido a su pequeño tamaño. Trabajan a 200 metros de profundidad para sacar 15 sacos de coltán diarios, por los que reciben dos dólares a final de mes.

    Necesitáis localizar tres personas que trabajan en las minas ya que os van a ayudar a salir del país. Debéis encontrarlas entre la multitud de la siguiente imagen, en una zona de minas de Kivu. Para que esas personas no sean descubiertas por soldados, un contacto os envía un plano con coordenadas de la zona y las posiciones de vuestros objetivos en las minas, encriptadas a través del siguiente mensaje:

    • El minero A se encuentra en el punto de corte de las rectas f y g
    • La minera B se encuentra en el punto de corte de las rectas h e i
    • El minero C se encuentra en el punto de corte de las rectas j y k

     Siendo las ecuaciones de las rectas:

    Imaxe
    rectas
    Imagen propia, tabla con funciones  (CCO)
    Imaxe
    minas
    Imagen propia, modificación de la imagen: Luwowo Coltan mine near Rubaya, North Kivu the 18th of March 2014. MONUSCO Photos, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

     

      La FUGA

      UN PLAN DE FUGA... Y MOTIVOS PARA LA ESPERANZA

      Llegado este punto, ya estás a un paso de la libertad. ¡Enhorabuena!

      Por cada prueba acertada, has recibido una clave. Ordena las 6 claves para formar el password que te permitirá salir del cautiverio.

      En cuanto al problema del coltán en la República Democrática del Congo, no todo está perdido. Muchos medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales llevan varios años denunciando la terrible crisis humanitaria, económica, social y política de ese país. Muchas compañías occidentales y asiáticas, que se benefician de la extracción del mineral centroafricano, fueron señaladas directamente y algunas de ellas comenzaron a comprar el mineral directamente a los mineros y mineras, para no favorecer la extorsión que llevan a cabo intermediarios. Otras se comprometieron a rastrear el origen de los minerales, aunque reconocen que no es fácil seguir la trazabilidad desde el origen. El problema se resolverá solamente cuando todas ellas se involucren de forma plena para garantizar que el origen de estas materias primas es lícita, y que se extraen sin que ninguno de los los eslabones de la cadena de producción sea sometido a un trato degradante e inhumano.


       

      Tips docentes

      Los tips del profesorado son pequeñas ayudas para desarrollar la estrategia educativa de forma adecuada.

       Modalidades del escape room:

      ·         Modalidad 1: Las pruebas se realizan una a una de forma ordenada, de la 1 a la 6, requiriéndose la solución correcta de cada prueba para poder pasar a la siguiente.

      ·         Modalidad 2: Entrega simultánea de las pruebas, para que los estudiantes gestionen el orden de realización de las mismas.

       Organización del escape room:

      • Descargar el documento "Materiales para el escape room", que se adjunta a esta microsecuencia. Dependiendo de la modalidad escogida para su realización:
        • Modalidad 1: Las 6 pruebas se deberán entregar a los participantes impresas en papel y de una en una. Para recibir la siguiente prueba, deberán entregar la anterior con la respuesta escrita correctamente.
        • Modalidad 2: Cada participante recibirá en papel la "Hoja de respuestas". Además, se les mostrarán las 6 pruebas de forma simultánea, ya sea en papel o en formato digital, a través del aula virtual.
      • En ambas modalidades, el docente recortará las letras de la palabra COLTÁN y asignará aleatoriamente una letra la cada una de las pruebas, de forma que por cada respuesta correcta, los participantes recibirán la letra correspondiente, a modo de clave.
      • Ganan aquellos estudiantes que consiguieron las 6 claves, que ordenadas, formarán el password (COLTÁN) para salir del juego.
      • Se puede introducir un ránking por tiempos, para darle al escape room un carácter de competición.

       Las pruebas del escape room están preparadas para una clase de matemáticas en 3º o 4º de ESO, como actividad de cierre de la unidad de funciones lineales y cuadráticas. Se puede adaptar a otros niveles, e incluso se puede proponer al alumnado que elaboren nuevas pruebas.

       La actividad la pueden realizar los estudiantes individualmente, aunque se presta para desarrollar de forma colaborativa, con el fin de fomentar el trabajo en equipo y la reflexión, por una parte sobre un tema transversal tan poco conocido, y por otra sobre los contenidos específicamente matemáticos que vienen de trabajar en sesiones previas.

       Esta actividad se puede enriquecer de una manera notable, si se llega a tratar la problemática del coltán como tema transversal en un proyecto interdisciplinar, con materias como Tecnología, Biología, Geografía e Historia, Filosofía o Física y Química, además de cualquier materia del ámbito de las lenguas.

       También se puede preparar como actividad de centro, proponiendo a estudiantes voluntarios, que diseñen y monitoricen un escape room, que tendría como objetivo visualizar y concienciar sobre el problema del coltán y reflexionar sobre hábitos de consumo.

      A continuación, se muestra un ejemplo de una experiencia real, llevada a cabo por estudiantes de 3º de ESO en una celebración de la semana de la ciencia:

        COLTÁN ESCAPE

        PARA LOS MONITORES:

        1. Imprimir en Din A3 a color todos los documentos de ayuda, para colocar en una zona accesible a los participantes (mapa de África, mapa de minas de Galicia, tabla periódica, carteles resumen de funciones lineal y cuadrática)
        2. Imprimir en Din A4, en blanco y negro, 15 copias de cada una de las pruebas.
        3. Preparar 15 sobres que contengan las 6 pruebas.
        4. Imprimir en Din A4, en blanco y negro, el documento con las letras C O L T A  N y cortarlas individualmente (deberá haber por lo menos 15 copias de la palabra COLTÁN)
        5. Preparar 6 sobres, numerados del 1 al 6 y meter en cada sobre, de forma aleatoria las 15 copias de cada una de las letras.
        6. Preparar el lugar donde se va a realizar el escape room (Aula, Biblioteca, Polo Creativo, Salón de Actos...): Analizar la disposición de la cartelería, preparar una mesa con los sobres, cartones de inscripción, tablet con cronómetro, corcho o tablero para el ránking de equipos.
        7. Antes de comenzar el juego, se reunirá a todos los participantes y se les explicarán las reglas del juego.
        8. Poner el cronómetro a funcionar en la tablet y ¡¡¡A jugar!!!!

         REGLAS DEL JUEGO:

        • Equipos de 6 jugadores como máximo.
        • Cada equipo cubrirá un cartón de inscripción con los nombres de los particiapntes.
        • Cada equipo recibirá un sobre con 6 pregunta.
        • Las pistas para las respuestas están en la cartelería expuesta en el lugar del escape room.
        • En la hoja de enunciados de cada prueba, se escribirán las correspondientes respuestas y se llevarán al punto de control. Se pueden llevar una a una o varias a la vez.
        • Los monitores les entregarán una clave por cada respuesta correcta.
        • Ordenando las 6 claves, se obtiene el password que se entregará en el puesto de control. Si este password es correcto, se anota el tiempo en el cartón del equipo.
        • Se coloca su cartón en el corcho segun el ránking de tiempos (de menor a mayor)
        • Los integrantes del equipo ganador recibirán un premio.

         

         

         Fuentes de documentación, para tratar el tema con más profundidad:

        Tu clase en un clic

        Implementa esta microsecuencia en tu aula Moodle (Descarga disponible en gallego o castellano ).

        Imaxe
        4
        Imaxe
        cast