Ágora dixital
En esta experiencia exploraremos la reacción química de la cúrcuma en contacto con el bicarbonato de sodio. Aprenderemos sobre la propiedad reactiva de algunos alimentos de distinto PH

Cesta de materiales
Presiona en los puntos interactivos de la imagen.
Manos a la obra
Esta experiencia necesita ser realizada en dos momentos, con un tiempo de espera de por medio.
- Paso 1
-
- Elaboramos la primera disolución.
- En un vaso de aproximadamente 250ml mezclamos el agua con dos cucharadas de bicarbonato
- Paso 2
-
- Vertemos la disolución en la bandeja para tener sitio y poder meter la mano.
- Paso 3
-
- Mojamos la palma de la mano y la ponemos encima de la cartulina.
- Después de este paso, ya podemos hacer las primeras hipótesis, preguntando al alumnado que creen que va a ocurrir al dejarla secar.
- Podemos anotar estas hipótesis en un cuaderno, o podemos decirle que dibujen lo que creen que ocurrirá.
Imagen propia. Momento en el que se moja la mano en la disolución de agua y bicarbonato. (CCO)Imaxe - Paso 4
-
- Dejamos secar la cartulina unos 15 minutos, hasta que observemos que no hay demasiada humedad.
- Paso 5
-
- Pasado el tiempo de secado de la primera disolución, elaboramos la segunda, de cúrcuma y alcohol en gel.
- Paso 6
-
- Mezclamos una cucharada de cúrcuma en polvo con unos 100ml de alcohol en gel.
- Si queremos tener una disolución más limpia de restos de cúrcuma, se puede colar con un colador de tela.
- En este momento, se pueden hacer otra vez hipótesis, preguntando al alumnado qué creen que va a pasar si pasamos el pincel con esa disolución por la cartulina que teníamos secando.
- Paso 7
-
- Cogemos la cartulina, mojamos el pincel en la disolución de cúrcuma y pintamos sobre ella.
- Paso 8
-
- Observamos la reacción que ocurre, centrando la atención de nuestro alumnado en los diferentes colores que aparecen.
- La cúrcuma va tiñendo la cartulina de color amarillo oscuro, pero en los lugares donde está el bicarbonato se torna amarronada porque le cambia su PH natural.
Imagen propia. Reacción de la cúrcuma en contacto con el bicarbonato. (CCO)Imaxe -
Tips docentes
Los tips del profesorado son pequeñas ayudas para desarrollar la estrategia educativa de forma adecuada.
Antes de iniciar el experimento hablaremos brevemente sobre la cúrcuma.
Si tenemos la oportunidad llevaremos un trocito de raíz natural (que se puede comprar en algún supermercado). Se la daremos a nuestro alumnado para que la puedan observar, tocar y oler. Le explicaremos que es una planta originaria del continente asiático, que se utiliza para dar color y sabor a los platos en algunas recetas de cocina. Centraremos su atención en el color, comentando que el componente que le da ese color anaranjado se llama curcumina.
Podemos enseñarles una fotografía de cómo es la planta y precisar que lo que se come es su raíz, como las zanahorias.
En la primera parte del experimento recomendamos dejar secar totalmente la solución de agua con bicarbonato para conseguir un resultado más nítido. Podría realizarse sin dejar secar, pero se van a mezclar las disoluciones y no se apreciaría la reacción tan bien
Al finalizar el paso 8, se puede coger el cuaderno donde anotaron las hipótesis que elaboraron en el paso 3 y comentar si los resultados fueron los que preveían.
Cuando hablamos del PH en el punto 8, podemos explicarles que el PH nos indica como de ácido es un alimento o sustancia. Poniendo como ejemplo de muy ácido el limón y de totalmente contrapuesto en acidez el bicarbonato.
Dejaremos seguir experimentando libremente al alumnado con los dibujos que hicieron con los bastoncillos de algodón. Incluso se le puede dar un poco de zumo de limón para que sigan experimentando la reacción de la cúrcuma.
Tu clase en un clic
Implementa esta microsecuencia en tu aula Moodle (Descarga disponible en gallego o castellano ).
Imaxe
![]() |
Imaxe
![]() |