El detergente no hace magia
Competencias

Cuando queremos lavar la loza, la ropa o nuestro cuerpo empleamos jabones y detergentes pero, ¿sabes realmente por qué, para qué y cómo emplearlos correctamente? 

  • ¿Crees que se lava mejor introduciendo mucho jabón?
  • ¿Cómo afecta la temperatura del agua?

En esta experiencia comprenderás el principio del funcionamiento de los detergentes, lo que te permitirá saber cómo usarlos correctamente y contribuir a un desarrollo sostenible del planeta.

Imaxe
M44 Imx01
Imagen creada en Lexica Art por Carlos López BuenoCuidando la Tierra en nuestra colada (Dominio público)

Cesta de materiales

Presiona en los puntos interactivos de la imagen.

 

Manos a la obra

 

Paso 1
  • ¿Cómo funciona un detergente/jabón? ¿Cuál es su principio de funcionamiento? Realizad una lluvia de ideas y anotadlas en el encerado.
     Paso 2
    • Realiza el montaje experimental de la figura.
    Imaxe
    M44 Imx03
    Carlos López Bueno. Montaje experimental para la medida de la tensión superficial (CC BY-NC)
    • Sumerge totalmente el anillo en agua a temperatura ambiente.
    • Retira el anillo con cuidado, empleando el soporte elevador para ambos procesos y observando la interfaz entre el agua y el anillo. ¿Qué observas? ¿Cómo varía la fuerza que mides en el dinamómetro?
    Paso 3
    • Ahora vamos a realizar medidas. Anota el valor que indica el dinamómetro antes de sumergir el anillo en el líquido (el peso del anillo).
    • Repite el paso 2 anotando el valor máximo que indique el dinamómetro, cuando el anillo está a punto de despegarse del agua.
    • Realiza tres veces la medida.
    Paso 4
    • Añade una gotita de jabón líquido y repite la medida.  ¿Crees que la fuerza que ejerce la superficie del líquido (tensión superficial) será mayor o menor?
    Paso 5
    • ¿Crees que se lava mejor introduciendo mucho jabón? Añade ahora un buen chorro de jabón y repite la medida. ¿Cambia mucho el valor que obtienes?
    Paso 6
    • ¿Cómo afectará la temperatura del agua? Repite la medida con agua caliente (sin jabón).
    Paso 7
    • Calcula el promedio de las tres medidas. Al final deberás obtener una tabla de datos similar a la siguiente :
    Medida Agua fría Agua fría+ gota jabón Aula fría + chorro jabón Agua caliente
    1        
    2        
    3        
    Media        
    Paso 8 
    • Analiza los datos, pensando en las preguntas que nos fuimos haciendo a lo largo de la práctica.
    Paso 9
    • Reflexiona: En base a los datos obtenidos, ¿cómo puedo contribuir a un desarrollo sostenible del planeta?
    Paso 10

    Comunica los resultados. Redactad en grupo un pequeño informe sobre lo observado y las conclusiones obtenidas. Recordad emplear un lenguaje científico. El informe debe ser breve e incluir los siguientes apartados:

    1. Introducción y hipótesis: ¿Cuál era el problema? ¿Qué hipótesis propusisteis en la clase?
    2. Resultados: Recopilad de forma ordenada las diferentes medidas de fuerza y representadlos en una gráfica. 
    3. Análisis de los resultados: ¿Qué observasteis? ¿A qué es debido?
    4. Conclusiones: ¿Qué conclusiones obtuvisteis? ¿Cómo podéis contribuir al desarrollo sostenible del planeta?

      Tips docentes

      Consejos técnicos

       Para poder realizar las medidas, debes reajustar el cero del dinamómetro. Simplemente desenrosca el tornillo de la parte superior y muévelo, de manera que sin colgar nada la marca quede por encima del cero (debes llegar hasta el tope).

       Ajusta las cuerdas de la sortija para medir la tensión superficial de manera que esté bien nivelado.

      Orientaciones y variaciones metodológicas

      Los siguientes puntos soy solo consejos y posibles variaciones que se pueden adaptar mejor a tus preferencias. Puedes realizar todas las modificaciones que consideres oportunas.

       La tarea a realizar está pensada para el final de la clase o para casa, ya que es posible que no de tiempo en una sesión.

       Si seguimos investigando, midiendo diferentes concentraciones de jabón y agua a diferentes temperaturas, podremos tener un proyecto de feria científica!

       Puedes incluir un pequeño juego/reto de tensión superficial. Reta al alumnado a que deposite el mayor número de gotas de agua en la superficie de una moneda, con una pipeta. Prepara diferentes muestras, unas de agua pura y otras con un poco de jabón, sin que se note. Sin informarlos previamente de que tiene jabón, pídeles que traten de buscar una explicación al motivo por el que unos son capaces de poner muchas más gotas que otros.

       Para la elaboración de informes es recomendable emplear herramientas de edición de texto compartido. De este modo pueden finalizarla en la casa si no son quien de finalizarla en la sesión. Pueden emplear Google Docs, o crearle a cada grupo un documento en Abalarbox.

       Es posible variar el número de integrantes del grupo, e incluso realizar la tarea de manera individual.

       El alumnado debería obtener una gráfica similar a la siguiente:

      Imaxe
      M43 Imx04 cas

       

      Tu clase en un clic

       

      Implementa esta microsecuencia en tu aula Moodle (Descarga disponible en gallego o castellano ).

      Imaxe
      4

       

       

       

      Imaxe
      cast