Ágora dixital
Sabías que dentro de cada célula de tu cuerpo hay un manual de instrucciones que dice como es y como funciona? Ese manual se llama ADN.
En esta actividad te vas a convertir en una o en un pequeño científico para extraer el ADN de las fresas. Sí, vas a poder ver con tus propias manos algo que normalmente es invisible!
Emplearemos materiales muy sencillos —agua, sal, detergente y alcohol— y seguiremos los pasos del método científico: hacer hipótesis, observar y sacar conclusiones.

Cesta de materiales
Presiona en los puntos interactivos de la imagen.
Manos a la obra
- Paso 1
-
- Preparar las fresas para la extracción del ADN.
- Aplasta y tritura suavemente las fresas dentro de la bolsa durante 1-2 minutos, hasta que queden hechos puré. (Esto rompe parte de las paredes celulares y facilita el acceso a su interior.)
- Paso 2
-
- Prepara una disolución de extracción mezclando agua, detergente y sal. Por ejemplo: 1 cuchara de detergente ½ cuchara pequeña de sal una cantidad moderada de agua. Añade esta mezcla al puré de fresa en la bolsa. La cierra y mezcla suavemente durante 1 minuto más.
Imaxe
- Paso 3
-
- Coloca uno filtro (papel de café, gasa) en un funil sobre un vaso. Vierte con cuidado a mezcla de fresa para filtrar los sólidos y obtener un líquido clarificado.
Imaxe
- Toma el líquido filtrado y lo coloca en un vaso pequeño o tubo (aprox. un cuarto del volumen). Con mucho cuidado, vierte muy lentamente alcohol frío por el bordo del vaso (sin mezclarlo). El alcohol debe formar una capa sobre el líquido de la fresa.
- Paso 4
-
- Espera unos minutos sin mover el tubo. En la zona de contacto entre el alcohol y el líquido de fresa aparecerán hilos o filamentos blanquecinos: es el ADN precipitado.
Video file-
Introduce un pauciño u otro elemento fino en la zona donde estén esos hilos y los extrae para observarlos.
-
Anota el que ves: textura, color, cantidad aparente de ADN.
- Paso 5
-
- Espera unos minutos.
- Observa como se forma agua líquido alrededor de la sal, identifica los patrones serpeantes la medida que bajan por el globo.
- Propone alguna hipótesis acerca de este fenómeno.
Tips docentes
Los tips del profesorado son pequeñas ayudas para desarrollar la estrategia educativa de forma adecuada.
Antes del experimento (activación y hipótesis)
-
Arranque con preguntas guía (pizarra o sticky notes):
-
Que hará el detergente? Para que sirve la sal? Por que alcohol frío?
-
Cuanto ADN esperáis ver? En otras frutas funcionaría igual?
-
Les pide que justifiquen cada hipótesis con un “porque…”.
-
-
Mapa de conceptos rápido (3–4 mí)
Términos clave: lise celular → sal → separación de proteínas → alcohol frío → precipitación del ADN.
Deja agujeros para que los completen tras la práctica. -
Plan de variables
En equipos, que 1 variable no van a modificar (control) y cual variarán en una futura réplica (p. ej. tipo de detergente, concentración de sal, temperatura del alcohol). -
Seguridad y roles
Define roles rotatorios: manipulación, registro, tiempo, higiene. Repasa buenas prácticas (lupa/óculos, manos limpias, etiquetar vasos, alcohol alejado de fuego).
Durante lo experimento (guía y observación)
-
Pausa metacognitiva de 30 segundos
Tras añadir el detergente: “Que evidencia tenemos de que la lise ocurrió? Que veríamos si no funcionara?” -
Observación intencional
Proponer un checklist visual: color, turbidez tras lo filtrado, aparición de hilos en la interfase con el alcohol.
Les pide dibujar la zona de interfase y señalar dónde aparece el ADN. -
Lenguaje científico accesible
Traducción exprés:-
Lise = “romper la bolsa de la célula”.
-
Precipitar = “dejar de estar mezclado y verse en hilos”.
-
Interfase = “frontera entre dos líquidos que no se mezclan”.
-
-
Evidencia de relación causa–efecto
Cada equipo completa frases del tipo:
“Añadimos sal, por lo que neutralizamos cargas y así el ADN se agrupa.” -
Errores productivos
Si no aparece ADN: comprueba orden de los pasos, si el alcohol estaba frío o se se virtió muy rápido (mezcla indeseada de las fases). Convenirte el fallo en una micro-investigación.
Después del experimento (construcción de explicación)
-
De hipótesis a explicación
Volver a las notas iniciales: que hipótesis se confirman/modifican y por que. Exigir prueba observable (dibujo, foto, descripción de la interfase). -
Párrafo ACE (Afirmación–Ciudadanía científica–Evidencia)
-
Afirmación: “El detergente rompió las membranas.”
-
Concepción/Concepto: lise de membranas lipídicas.
-
Evidencia: aparición de filtrado claro ADN precipitado con el alcohol frío.
-
-
Rubrica mínima (0–2 puntos por ítem)
-
Procedimiento correcto y seguro.
-
Registro de datos claro (dibujo descripción).
-
Uso de la terminología (lise, sal, precipitación, interfase).
-
Conclusión xustada a la evidencia.
-
Tu clase en un clic
Implementa esta microsecuencia en tu aula Moodle (Descarga disponible en gallego o castellano ).
|
Imaxe
![]() |
Imaxe
![]() |

