Hundir el barco_
Competencias
Palabras Clave

 

Con este experimento demostraremos que el aire, aunque no lo vemos, ocupa lugar, puede ejercer presión sobre un líquido y actuar de “atmósfera protectora”.

Imaxe
M22 Im 1

Cesta de materiales

Presiona en los puntos interactivos de la imagen.

 

 

Manos a la obra    

    

  

Paso 1

 Antes de comenzar a realizar el experimento propondremos el reto de crear unos barquiños de papel de tamaño pequeño, siguiendo estos pasos:   

  •  Doblar el folio por la mitad y cortarlo. Volver a doblar el folio por la mitad y volver a cortarlo. Para hacer un barco pequeño que entre dentro de un vaso es preciso cortarlo en ocho trozos.Doblar uno de los cuadrados de papel por la mitad.
  • Marcar la mitad del rectángulo que nos sale y doblar las puntas de la dobrez cara el centro.
  • Doblar las solapas rectangulares hacia arriba.
  • Abrir el triángulo que nos sale y superponer las pestañas de los lados transformándolo en un cuadrado.
  • Coger las puntas abiertas del cuadrado y doblarlas hacia la punta contraria haciendo otro triángulo.
  • Abrir el triángulo y colocarlo en forma de cuadrado.
  • Coger las dos puntas que se mueven y estirar.     
    
Imaxe
M22 Im2
       
 Paso 2
    

 Para realizar el experimento:  

    
  • Llena un recipiente de agua.
  • Coloca el barquiño de papel en el agua, con cuidado de que no se ladee y observa como flota.
  • Coge el vaso y lo coloca con mucho cuidado arriba del barco hasta que tome contacto con el agua.
  • Con pulso firme, comienza a empujar el vaso cara el fondo del recipiente con agua, hasta llevarlo al fondo y que el agua cubra todo el vaso.
  • Lentamente vuelve a subir el vaso, cuidando de no torcerlo. Levanta el vaso con cuidado, saca el barco y comprueba como está seco, solamente está algo húmeda la parte que estuvo en contacto con el agua.     
    
Imaxe
M22 Im3
    

    

    
    
Paso 3
  •  Ahora coge un vaso de plástico y le hace un agujereado en la parte donde se apoya.      
  • Repite los pasos anteriores y observa como no ocurre el mismo que cuando el vaso estaba sin lo agujereado.

    

    
Imaxe
M22 im4
    

 

    

Tips docentes

 Tips docentes para desarrollar la estrategia educativa de forma idónea.  

  Dependiendo de la edad del alumnado con que se realice este experimento, los barquiños es mejor tenerlos ya hechos, porque deben ser muy pequeños para que quepan dentro del vaso, y resulta difícil hacer las dobreces.

 Antes de comenzar con el experimento centraremos la atención del alumnado haciendo hipótesis. Hablaremos sobre lo que pasará se ponemos el barco de papel en el agua. Le preguntaremos se creen que hay alguna manera de meter el barco hasta el fondo sin que se moje, que pasará se le ponemos el vaso arriba y empujamos hacia el fondo. También se preguntará se creen que dentro del vaso hay aire.

 Una vez hechos los pasos descritos previamente, explicaremos que el aire está en todas partes, que no se ve, pero que está. En este caso ejerce de “atmósfera protectora" del barco, haciendo presión sobre el agua para que esta no entre en el vaso.

 Al realizar el experimento de nuevo, pero con un vaso de plástico agujereado, podemos preguntar se creen que va a ocurrir el mismo que antes. Al finalizar explicaremos que al estar el vaso agujereado, el aire tiene un sitio por donde salir como el agua hace presión, por eso se moja el barco. 

Tu clase en un clic

Implementa esta microsecuencia en tu aula Moodle. (Descarga disponible en gallego o castellano ).

Imaxe
4
Imaxe
cast