Naranja explota globos
Competencias
Palabras Clave

 

Con esta experiencia exploraremos las propiedades moleculares a través de un compuesto líquido llamado limoneno, que está en todos los cítricos, y su efecto corrosivo sobre el látex.


 

Imaxe
M10.1
Ballons Selay en Pixabay. Pixabay License

 

 

 

Cesta de materiales

Presiona en los puntos interactivos de la imagen.

 

Manos a la obra

Paso 1
  •  Llena los globos de agua y átalos de manera que queden bien estirados para que la capa de caucho sea muy fina. Colócalos en una bandeja.
Imaxe
M10_im02
     Paso 2
    •  Pela una naranja y corta un trozo de monda no demasiado grande (lo suficiente para poder agarrarla entre el dedo pulgar y el índice). 
      Paso 3
      • Acerca el trozo de monda a los globos, pero sin llegar a tocarlos.
      • Aprieta la piel de la naranja, como doblándola, y observa cómo unas gotitas de líquido salen disparadas hacia los globos. 
      Imaxe
      M10_im3

       

       

      Paso 4
      •  Justo en el momento en que el líquido (limoneno) entra en contacto con la goma causa una pequeña perforación por donde comienza a salir el agua a presión.
      Imaxe
      M10_im 4

       

      Tips docentes

      Los tips del profesorado son pequeñas ayudas para desarrollar la estrategia educativa de forma adecuada.

        Antes de comenzar con la experiencia sería adecuado centrar la atención del alumnado en la piel del cítrico, haciendo que observen de cerca cómo es, por qué tiene puntitos por toda la piel... Se sacará un trocito de la piel y se le dará a cada estudiante para que lo huelan, observen el líquido que deja en los dedos al apretarlo, se hablará sobre qué creen que es y por qué lo tienen, etc.

       Se les explicará que todos los cítricos tienen una especie de bolsitas en la piel que contienen un líquido llamado limoneno, que es una defensa de la planta para proteger sus frutos ante posibles plagas, ya que los insectos y los parásitos perciben su olor como tóxico.

       Antes de realizar el experimento es bueno darle un trozo de piel a cada estudiante para que intenten vaciar el líquido apretándolo. Le recomendaremos que lo pongan de lado para que cuando salte el limoneno lo puedan ver. 

       Al realizar el experimento, se puede grabar el momento en que explotan los globos. Así, posteriormente podemos reproducirlo en un ordenador o pantalla digital a cámara lenta y ver cómo sale el limoneno y cómo al entrar en contacto con el globo, este se abre. 

       Otra opción para observar la propiedad corrosiva del limoneno es darle al alumnado un plástico tipo tupperware, liberar el limoneno sobre la superficie y dejar actuar unos minutos. Al limpiarlo se puede observar la corrosión y cómo la superficie se vuelve rugosa.

      Tu clase en un clic

      Implementa esta microsecuencia en tu aula Moodle. (Descarga disponible en gallego o castellano ).

      Imaxe
      4
      Imaxe
      cast