Entorno virtual EVA

Entorno virtual EVA

Además de la información disponible en el apartado Entorno Virtual EVA, es imprescindible conocer algunos aspectos que pueden ayudar al trabajo con este espacio de trabajo virtual.

Este espacio de trabajo, basado en Moodle, comparte características con las aulas virtuales de los centros accesibles a través del proyecto Websdinámicas. Su principal ventaja radica en la automatización: una vez configurados en XADE los datos de los grupos de alumnado, horarios y profesorado, las aulas virtuales de cada materia se crean de forma automática con el alumnado la cada una de ellas.

Que credenciales son necesarias para acceder al EVA? 

El profesorado podrá acceder la este espacio empleando las credencias corporativas, las mismas que se emplean para acceder al correo electrónico, XADE o configurar el acceso a la wifi "edu.xunta.gal".

No caso del alumnado, las credencias se generan automáticamente el primer curso de acceso al proyecto. Para conocer estas credenciales y facilitárselas al alumnado, cualquier docente que dé clase en ese grupo, desde lo apartado "Mi escritorio > Gestión de credencias" puede consultar y restaurar las contraseñas del alumnado. Una vez que se accede por primera vez, el alumnado deberá modificar esa contraseña provisional para introducir los datos definitivos.

En cursos posteriores, el alumnado dispondrá del mismo identificador siendo preciso el cambio de contraseña.

Que ocurre como profesorado o el alumnado no puede entrar en el EVA?

En este caso es preciso revisar el XADE:

  • Relativo al profesor, además de tener activa su cuenta corporativa (que no esté bloqueada y la contraseña operativa), tiene que estar asignado al grupo y a la materia en XADE.
  • Relativo al alumno, debe estar asignado al grupo correspondiente y disponer además de las credenciales de acceso tiene que estar matriculado y asignado al grupo.

Para que se hagan efectivos los cambios hechos en el XADE tenemos que esperar a la sincronizacón con el EVA.

Si el alumnado olvidó las credenciales de acceso, quien se las puede facilitar de nuevo?

Cualquier docente que dé clase en ese grupo, desde lo apartado "Mi escritorio > Gestión de credenciales" puede consultar y restaurar las contraseñas del alumnado

Un docente que imparta una materia que no esté implicada en el proyecto, puede emplear el EVA?

Sí. Todo el profesorado del centro que forma parte de un nivel/grupo integrado en el proyecto podrá acceder y emplear el EVA y los recursos asociados desde lo proyecto para esa materia.

Una persona sustituta que cubre la baja de la persona titular de la materia puede acceder al EVA?

Una vez realizada la gestión en el XADE y que se sincronice el XADE con el EVA, tanto la persona sustituta como la sustituida puede acceder al EVA y a los cursos y materia asignados en XADE. En caso de que pueda haber algún problema dar el incidente al Soporte premium.

Las familias pueden acceder al EVA del alumnado?

Sí, empleando las credenciales de su hijo/la.

Una forma sencilla de hacer este seguimiento es a través de la app Moodle Mobile, donde las familias se podrían registrar con las credenciales de su hijo/la y acceder a la mensajería, tareas, materiales, etc.

No caso de detectar un mal uso de la mensajería y querer limitar esta funcionalidad, es posible bloquear la mensajería en el EVA entre el alumnado?

Sí es posible. La persona Coordinadora E-Dixgal desde el menú "Mi escritorio > Bloqueo de la mensajería". En este apartado se podrá escoger en aquellos grupos que se bloquea dito funcionalidad de comunicación entre el alumnado. Siempre estará operativa entre  profesorado y alumnado.

Como puedo gestionar la mensajería, permitiendo su uso sin bloquearla?

La mensajería del EVA se podrá emplear de diferentes maneras. Cada centro puede decidir se permite el uso de esta utilidad o no entre su alumnado. La comunicación docente - alumnado siempre será funcional.

Un camino intermedio puede ser emplear la funcionalidad de la mensajería en un grupo. Si en el aula/materia en la que está el alumnado matriculado, se genera un grupo en el que el docente de esa materia forma parte del grupo, se puede habilitar la mensajería de grupo. De este modo permitimos la comunicación entre el alumnado, dentro de un grupo en el que está el docente diera grupo.

Esto puede facilitar dinámicas a la hora de resolver dudas, ayudas entre alumnado, etc.