Integración en el centro educativo

Integración en el centro educativo
Imaxe
centro educativo

La enseñanza híbrida es un enfoque educativo que combina elementos de la enseñanza tradicional con el uso de tecnologías digitales y los desafíos digitales para enriquecer el proceso de aprendizaje. Es un contexto en el que existe un equilibrio entre el empleo de dispositivos tecnológicos, como dispositivos electrónicos o pizarras digitales interactivas, con materiales más tradicionales, como libros físicos, cuadernos y otro material convencional.

Este modelo busca aprovechar el mejor de ambos mundos: los recursos tecnológicos ofrecen interactividad, acceso a contenidos multimedia y personalización del aprendizaje, mientras que los métodos tradicionales permiten un contacto más directo y tangible con el conocimiento, fomentando habilidades como la escritura manual. Cuando se combinan correctamente, pueden potenciar el compromiso de los estudiantes, diversificar las estrategias de enseñanza y atender diferentes estilos de aprendizaje.

Cada centro puede y debe decidir como gestionar los diferentes recursos, flexibilizándolos y adaptándolos para dar respuesta a las necesidades de su alumnado.

Mi hijo/a solo va a emplear materiales digitales?

No. Los recursos digitales del proyecto no dejan de ser eso, recursos didácticos. Cada docente en cada área y materia empleará los recursos que considere más acomodados siguiendo un modelo híbrido que facilite la mejora de los aprendizajes del alumnado.

Se emplean permanente los portátiles en el aula?

No. Cada momento del día a día en las sesiones lectivas, en función del que se está trabajando, de las necesidades y de los beneficios de emplear unos u otros recursos, al profesorado hará un uso equilibrado de los diferentes elementos con los que cuenta.

Que ventajas tiene la posibilidad de contar con un portátil para cada niño/la?

El hecho de disponer de un portátil personal implica:

  • Disponibilidad total: cada estudiante cuenta con un equipo propio para trabajar en cualquier momento y lugar.
  • Acceso a múltiples recursos: además de los materiales de Y-Dixgal, contar con un equipo propio permite el acceso continuo la fuentes de información, bancos de imágenes y otras herramientas en línea.
  • Mejora de las competencias digitales: el equipo incluye herramientas de ofimática como procesador de textos, presentaciones y hojas de cálculo, además de otras aplicaciones de carácter didáctico.
  • Mayor autonomía en el estudio: disponer de portátil propio facilita la organización personal, la consulta de información y la realización de trabajos.
  • Mejora en la gestión de las tareas escolares: cada estudiante puede editar, guardar y compartir documentos desde el suyo propio equipo.
  • Accesibilidad para todo el alumnado: posibilita el uso de herramientas de apoyo como lectores de pantalla, ampliadores de texto, traductores o correctores ortográficos.
  • Igualdad de oportunidades: las familias con varias hijas y hijos no tienen que asumir el coste de un dispositivo para cada estudiante.
    En resumen, disponer de un portátil propio garantizador acceso continuo a recursos digitales, facilita la organización del estudio y promueve la autonomía y la igualdad de oportunidades.
Van a sustituir los recursos digitales la otras herramientas o propuestas en las aulas?

No, los materiales digitales están diseñados para complementar los recursos tradicionales y también las metodologías más modernas, favoreciendo un aprendizaje más completo y adaptada a las necesidades del alumnado.